20 Eventos localizados. Página 1 de 2
  • Abono Música en la Catedral 2025 (10 conciertos)

    El ABONO MC 2025, le permite el acceso a 10 Conciertos del Festival: Música en la Catedral. XV Edición. Estos conciertos son de música de órgano, aprovechando los tres magníficos órganos barrocos de la Catedral de Cuenca.

  • Concierto 2. 700 años de música de órgano

    Este programa de concierto diseñado por el organista Daniel Martín Salvador se puede considerar como una máquina del tiempo: en su programa se puede escuchar cómo ha cambiado el mundo musical y el propio órgano a lo largo de siete siglos. Su autor ha reunido en un concierto una colección única de obras, desde las anónimas extraídas de manuscritos del s. XIV (las más antiguas partituras existentes para órgano) hasta uno de los compositores más interpretados de nuestro tiempo, Arvo Pärt.

  • Concierto 3. Tejer el viento

    Tejer el viento. Con este nombre, el organista Jesús Ruiz, organista titular del gran órgano Rieger de la basílica de Jesús de Medinaceli de Madrid, pretende comunicar al oyente el mensaje de este concierto. A través de distintas formas musicales del barroco español y alemán queremos dar a conocer el Arte de tejer el viento. Es sin duda una comparación abstracta que nos invita, al menos a la reflexión en este espacio temporal, llamado concierto, que se destina a la música.

  • Concierto 4. Participantes Academia de Órgano Online

    Desde el pasado 20 de agosto ha tenido lugar en la Catedral el cuarto curso impartido por la Academia de Órgano Online en el contexto de Música en la Catedral. Curso que ha pretendido ser una introducción al apasionante mundo del órgano, tanto desde el punto de vista del repertorio histórico, como desde su uso en la liturgia actual. Este concierto es una audición de los alumnos.

  • Concierto 5. Del sol enamorado. Música española del siglo XVIII

    El organista e investigador Jesús Gonzalo López, durante más de treinta años de carrera, ha recorrido buena parte del mundo, desde Uruguay hasta el Líbano, pasando por Estonia o las Islas Azores, en cuatro continentes y casi todos los rincones de España, tañendo el órgano. Por otro lado, entre cedés y libros ha editado más de treinta volúmenes, muestra de su labor de investigación y difusión del patrimonio musical antiguo ibérico y aragonés. 

  • Concierto 6. Los gustos reunidos

    El organista Samuel Maíllo nos presenta el concierto: bajo el título de Les goûts réunis se publica en 1724 una colección de piezas de François Couperin que reúnen las características de las dos estéticas musicales dominantes en ese momento, la francesa y la italiana. El presente concierto trata, de igual manera, de acercar al oyente algunos de los géneros más representativos de la edad dorada de la música para órgano en España, mostrando además la riqueza en el punctum contra punctum de los lenguajes compositivos propios de otros territorios del continente. 

  • Concierto 7. Participantes en el Curso de interpretación de órgano barroco

    A lo largo de estos días, entre el 27-30 de agosto ha tenido lugar un nuevo Curso de interpretación de órgano barroco. Este año 2025 titulado Música orgánica española del siglo XVIII: un repertorio, un patrimonio y que ha sido impartido por el profesor Jesús Gonzalo López. Este será el concierto donde los participantes den lo mejor de sí mismos y de lo aprendido en este curso.

  • El fantasma de la ópera

    El fantasma de la ópera, el musical que ha cautivado a generaciones en todo el mundo. ¿Serás tú el siguiente en sucumbir a su encanto?

     

  • Concierto 8. A dos órganos: entre el Mediterráneo y el Norte de Europa

    Marta Misztal Bloch nació en Zakopane (Polonia). Es organista titular de la Iglesia de San Antonio de los Alemanes que pertenece a la Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid, fundadora de la Capilla Musical y coordinadora del Festival Internacional de Órgano del mismo templo.
    Irene de Ruvo se graduó en órgano, clave y piano con las máximas calificaciones y ha seguido estudios de dirección de orquesta con el maestro Pierangelo Gelmini.  Es profesora de Órgano en el Conservatorio de Música Giuseppe Martucci de Salerno.

  • Concierto 9. Música portuguesa para órgano de los siglos XVII, XVIII y XIX

    Filipe Veríssimo, Maestro de Capilla y Organista Titular de la Iglesia de Lapa en Oporto, ha desarrollado, en estrecha colaboración con el Canónigo Dr. António Ferreira dos Santos, una obra única en el desarrollo y promoción de la música para órgano y la música coral sacra y litúrgica en Portugal. 
    Este concierto invita al público a un viaje musical a través de tres siglos de música organística portuguesa, revelando la riqueza y diversidad de un repertorio aún poco explorado fuera de Portugal. Desde el esplendor litúrgico del siglo XVII hasta la elegancia clásica del siglo XIX, el programa presenta obras de compositores como Manuel Rodrigues Coelho, Carlos Seixas y Marcos Portugal, así como piezas de autores anónimos y religiosos como Frei Francisco de São Boaventura.