-
Andersen, El patito feo
Andersen, el patito feo nos propone sumergirnos en la conocida historia de esta ánade y en la infancia de su autor, el escritor danés Hans Christian Andersen (1805-1875), quien decía que este cuento era su autobiografía también.
-
Ángel Martín. Punto para los locos
Con “Punto para los locos”, Ángel Martín intentará que te des cuenta de que lo único que nos diferencia no es si estás o no estás loco, sino a que volumen están en tu cabeza la voz de la vergüenza, el miedo, los agobios, la impaciencia... e intentará que, la próxima vez que una de esas voces vuelva, no puedas evitar burlarte de ella y poner en el marcador otro “punto para los locos”.
-
Escuchando el silencio. Concierto marchas procesionales
Escuchando el silencio. Concierto marchas procesionales
-
Las que limpian
Una sátira utópica
Un cartel cuelga del pomo de la puerta. “Por favor, arregle el cuarto”. Al regreso de la playa, las camas hechas, las toallas limpias y el baño impoluto. Son las que limpian, las invisibles que cargan a sus espaldas un sistema turístico precarizador. “Las que limpian” es una sátira utópica inspirada en la lucha organizada de las camareras de piso de los hoteles por conseguir unos derechos laborales y sociales
justos. Frente a ellas, la avaricia voraz de los propietarios de las cadenas hoteleras. Hay quien nunca ha limpiado un váter y hay quien limpia quinientos al mes. -
Rigoletto
Rigoletto lo tiene todo como ópera: una gran música, una gran historia, una orquesta que amplía su paleta de colores, personajes perfilados y complejos...
El argumento es un violento melodrama de sangre y fuego, lleno de personajes y de coincidencias inconscientes.
La ópera es una obra maestra ya sea musicalmente en la belleza de sus melodías einstrumentaciones de gran inspiración, como en la palabra, cantada o recitada, siendo sin duda uno de los mejores libretos de ópera de la historia. -
IV TARDE CARNAVALERA
Después de tres años disfrutando del Carnaval de Cádiz con la comparsa de David Carapapa, Antonio Martínez Ares o la chirigota de El Selu, desde la Asociación Amigos del Carnaval Cuenca, junto con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, Diputación Provincial de Cuenca y Junta de Comunidades de Castilla la Mancha se organiza la IV TARDE CARNAVALERA, dando un paso más en esta nueva edición, manteniendo la calidad de los participantes pero aumentando la cantidad.
Viviremos en Cuenca un autentico pase de lo que podría ser la final del Teatro Falla de Cádiz. El mejor carnaval sobre las tablas del teatro auditorio José Luis Perales, acompañados por la reciente creada CHIRIGOTA DE CUENCA cuyos seguidores van en aumento. -
Karmento La Serrana
Karmento es una artista folclórica de La Mancha que inicia su andadura artística en el año 2012, cuando decide irse a vivir a la isla de Malta. Allí comienza a relacionarse con músi-cos internacionales y empieza a escribir las canciones que conformarían su primer álbum Mudanzas.
-
No me toques el cuento
Todos conocemos a las princesas Disney. Siempre bellas, alegres, bondadosas y, por supuesto, todas saben cantar. Pero, ¿conocemos la vida de esas princesas? ¿Sabemos lo que supuso para ellas su cuento de hadas? ¿Qué fue de ellas?
-
REM La Trócola Circo
R.E.M. es un viaje al mundo de los sueños, una reflexión y un trabajo de investigación de objetos en clave de circo para todos los públicos, que consigue tejer un relato onírico sembrado de nuestras propias inquietudes.
-
Ron Lalá 4X4
Un viaje a las cuatro primeras obras de Ron Lalá que nos lleva a las escenas esenciales de los espectáculos que la situaron como una de las compañías más brillantes del panorama escénico: Mi misterio del interior, Mundo y final, Time al tiempo y Siglo de Oro, siglo de ahora.