-
La monja alférez: una comedia histórica con música en directo
Novicia convertida en militar, rebelde y pendenciera, Catalina de Erauso —más conocida como La Monja Alférez— desafió todas las normas de su época para vivir una vida de aventuras y libertad. Cruzó el Atlántico, combatió en la Guerra del Arauco, recorrió América y fue recibida con honores por el Rey de España y el Papa. Su historia es una de las más extraordinarias del Siglo de Oro.
-
Romance sonámbulo
Romance sonámbulo es el título de uno de los poemas más fascinantes y misteriosos de Federico García Lorca.
Desde su publicación como parte del Romancero gitano, sus versos no han dejado de leerse, recitarse o cantarse. Es imposible resistirse al embrujo que ejerce el poema.
Pese a su popularidad, los versos han sabido preservar su misterio.
-
Carlos Viñas, María Reis y Samuel Tirado
CARLOS VIÑAS, Clarinete
MARÍA REIS, Violín
SAMUEL TIRADO, Piano
El clarinetista Carlos Viñas es otro de los artistas conquenses que ofrecerán un recital en esta temporada otoñal del Auditorio. Inició sus estudios en el Conservatorio de Cuenca junto a Christian Álvarez antes de pasar por el Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde logró doce matrículas de honor. Entre sus principales mentores cabe destacar a Ángel Belda, Alessandro Carbonare, en la academia Chigiana, o Björn Nyman, en Voksenasen Academy. En la actualidad cursa un máster de Orquesta en Estocolmo y forma parte de la Joven Orquesta Europea. -
La hoguera de las maravillas
En el año de gracia de 1675 la compañía de comediantes capitaneada por Barbara Coronel fue llamada a declarar ante el Tribunal de la Santa Inquisición. Como solía suceder en estos casos, ignoran los delitos de los que se les acusa. Sospechan que la escandalosa representación que aconteció en Sigüenza está en la raíz de sus cuitas. Allí, en las sombrías catacumbas del Santo Oficio, deberán probar su inocencia representando sus entremeses, romances, canciones y bailes de más que dudosa moralidad. “La hoguera de las maravillas” es pues un texto original de Jesús Arbués sobre los cómicos de la legua
-
Inmagic. Descubre la nueva magia
La nueva magia llega al Auditorio de Cuenca con Inmagic, la maga más viral del mundo con más de 20 millones de seguidores en redes sociales. Un espectáculo familiar lleno de tecnología, ritmo e ilusiones interactivas que fusiona magia y universo digital
-
Javier Caruda Ortiz. Fagot 360º
Fagot 360º es el título de la propuesta que presentará el músico conquense Javier Caruda. Cursó estudios superiores de fagot con Francisco Mas Soriano en el Real
Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha ganado premios en una larga lista de certámenes internacionales y ha tocado con formaciones como la Joven Orquesta de Cuenca, Orquesta Corelli, Joven Orquesta de Castilla-La Mancha, Camerata Ars Summa y W-Quintett, entre otras. En su recital ofrecerá un atrevido programa en el que se podrá escuchar el fagot de una manera muy precisa y analizar sus detalles en profundidad a lo largo de su historia. -
Nino Bravo: Libre, el musical
NINO BRAVO: LIBRE, EL MUSICAL
La historia de la gran voz en un musical original, lleno de humor y de emoción.
-
La bruja rechinadientes
Prepárate para vivir un mundo mágico y misterioso con "La Bruja Rechinadientes", una adaptación libre del cuento homónimo publicado por la editorial OQO y en la que se abordan temas universales como el miedo, la valentía y la astucia.
-
Zambomba Flamenca 3ª edición
Vuelve la Zambomba Flamenca en su 3ª edición con más fuerza que nunca.
Un espectáculo único que te hará viajar desde los patios andaluces hasta las calles empedradas de Cuenca, para vivir la Navidad más auténtica al son del flamenco.Con la compra de la entrada se sorteará una cesta navideña. Incluida en la entrada y se repartirá el día del concierto.
-
Las Migas y La Juerga Flamenca de Montoya y Carmona
El Auditorio de Cuenca se viste de flamenco con una noche única que reúne a Las Migas y La Juerga Flamenca de Montoya y Carmona.
Una velada que combina la elegancia, sensibilidad y vanguardia de Las Migas, Grammy Latino al Mejor Álbum de Música Flamenca, con la energía festiva y popular de La Juerga Flamenca, ofreciendo un espectáculo vibrante que celebra la música, la raíz y el alma del flamenco.

Teatro Auditorio de Cuenca