-
Fuente Denergía
Grupo Malagueño, tributo a Estopa rememorando los grandes éxitos de los hermanos Muñoz un directo fiel ellos si que parten la Pana!
A favor de Cáritas Parroquial
Recuerda que si no vas a asistir al evento, pero quieres colaborar, puedes hacer una donación a través de la 'Fila 0'
-
PATIO FLAMENCO – Francisco Escudero Marqués "El Perrete"
69º Festival de Albacete
Recital flamenco a cargo de Francisco Escudero “ Perrete “ acompañado a la guitarra por Rubén Levaniegos
En caso de inclemencia meteorológica el evento se realizará en el Auditorio Municipal
-
PATIO FLAMENCO – Raúl Montesinos Hoyos
69º Festival de Albacete
Homenaje a Francisco Moreno Galván
Recital flamenco a cargo de Raúl Montesinos acompañado a la guitarra de Antonio Carrión
En caso de inclemencia meteorológica el evento se realizará en el Auditorio Municipal
-
PATIO FLAMENCO – LELA SOTO
69º Festival de Albacete
LELA SOTO (Madrid, 1992)
Guitarrista: Rubén MartínezUna de las voces jóvenes más asentada y con mayor proyección del panorama actual.
La recaudación irá a beneficio de la AECC
En caso de inclemencia meteorológica el evento se realizará en el Auditorio Municipal
-
Concierto 5. Del sol enamorado. Música española del siglo XVIII
El organista e investigador Jesús Gonzalo López, durante más de treinta años de carrera, ha recorrido buena parte del mundo, desde Uruguay hasta el Líbano, pasando por Estonia o las Islas Azores, en cuatro continentes y casi todos los rincones de España, tañendo el órgano. Por otro lado, entre cedés y libros ha editado más de treinta volúmenes, muestra de su labor de investigación y difusión del patrimonio musical antiguo ibérico y aragonés.
-
Concierto 6. Los gustos reunidos
El organista Samuel Maíllo nos presenta el concierto: bajo el título de Les goûts réunis se publica en 1724 una colección de piezas de François Couperin que reúnen las características de las dos estéticas musicales dominantes en ese momento, la francesa y la italiana. El presente concierto trata, de igual manera, de acercar al oyente algunos de los géneros más representativos de la edad dorada de la música para órgano en España, mostrando además la riqueza en el punctum contra punctum de los lenguajes compositivos propios de otros territorios del continente.
-
Concierto 7. Participantes en el Curso de interpretación de órgano barroco
A lo largo de estos días, entre el 27-30 de agosto ha tenido lugar un nuevo Curso de interpretación de órgano barroco. Este año 2025 titulado Música orgánica española del siglo XVIII: un repertorio, un patrimonio y que ha sido impartido por el profesor Jesús Gonzalo López. Este será el concierto donde los participantes den lo mejor de sí mismos y de lo aprendido en este curso.
-
La Barraca
La barraca cuenta el rechazo al que se ve sometida la familia de Batiste Borrull al instalarse en una barraca y en unas tierras de la huerta valenciana de las que fue desahuciada por impago otra familia que vivió y trabajó en ellas durante varias generaciones. Los hortelanos de la zona, arrendatarios todos ellos, pretenden mantener yermas esas tierras como símbolo de poder frente a sus arrendadores. El conflicto irá creciendo de intensidad hasta convertirse en tragedia.
-
El fantasma de la ópera
El fantasma de la ópera, el musical que ha cautivado a generaciones en todo el mundo. ¿Serás tú el siguiente en sucumbir a su encanto?
-
El último que apague la luz
Esta es una comedia para todos los públicos. En ella, el espectador se sentirá reflejado en diversas situaciones y, por momentos, formará parte de la obra. Se muestran diferentes maneras de atraer al otro cónyuge. ¿Cómo ligaría un hombre tímido? ¿Y cómo lo haría un intelectual?.