-
La curva de la felicidad
Nos presenta hombres frágiles, indecisos, inseguros, que provocan la risa del público, mientras que poco a poco van mostrando su cara humana, su ternura, su tremenda soledad, que acaba conquistando el corazón de los espectadores. Y de las espectadoras. Nuestros personajes dicen lo contrario de lo que sienten y presumen de una fortaleza emocional de la que carecen. Aunque lo nieguen y persistan en sus sueños de noches golfas, buscan el amor, sí, el amor. Así de sencillo.
-
Asesinato en Nueva York
Muestra Regional de Teatro Aficionado de CLM
Nueva York, finales de los años 50, John Sullivan, un afamado guionista de cine, está en plena crisis creativa. Recluido en su apartamento, quemado por la inactividad y la falta de inspiración, John da rienda suelta a sus manías, a su crispación, y su carácter se torna cada vez más insoportable.
-
Mi vida es una anécdota, Pedro Ruiz
A Pedro Ruiz le han pasado tantas cosas y tan reveladoras que cuesta creerlas. Pero es verdad. Las cuenta, las canta, las parodia y las comparte de una manera espectacular. Con nombres y apellidos y permite preguntas.
-
Tachán y el teatro encantado
Tachan y Valentino Bigotini s encuentran “de forma fortuita” sobre el escenario de un viejo teatro abandonado. Aparentemente, ambos han llegado hasta allí por diferentes motivos o …eso parece.
De repente, Valentino Bigotini se ve obligado a desaparecer por unos momentos , empujado por un “pequeño contratiempo” ocasionado por un plato de fabada,m y Gatomalo aprovecha la indefensión del bueno de Tachán , para poner en marcha su plan de venganza contra la humanidad por el mal que ésta, está causando a su querido planeta Tierra. -
Oliva
Oliva imagina la vida de Oliva Sabuco, filósofa manchega del Siglo de Oro, de gran calado en su época e injustamente olvidada, que escribió un tratado, casi una enciclopedia, sobre filosofía, medicina y salud, revolucionario por lo novedoso de sus teorías que contradecían a grandes pensadores de la antigüedad.
-
Terapia loca cubana
Se trata de un espectáculo de humor caribeño donde conviven la Caperucita Roja tonta, el lobo depravado y otros personajes de la actualidad, conjugado con música cubana y algo más.
A beneficio de los proyectos de integración Asociación Aires de Colombia.
-
FRANKENSTEIN de Mary Shelley. Scena 13
Un barco varado en el hielo ártico es testigo del enfrentamiento entre un científico soñador y su criatura.
Laboratorios, puertos de pesca, cementerios, casas ilustradas y humildes granjas de campo van sucediéndose como lugares de la acción bajo la atenta mirada de una autora adelantada a su tiempo y al rol de la mujer en aquella sociedad que la conocería como Mary Shelley. -
Voces que no ves
¿Cómo cambian y qué significado tienen los números clásicos cuando se juegan desde dos payasas en vez de dos payasos? ¿Siguen siendo clásicos? Esa es la pregunta que tratan de responder Pepa Plana y Clara del Ruste en Voces que no ves.
-
La isla del Aire
Una historia en femenino sobre el duelo, la familia y los secretos que nos separan. “Esta noche, he soñado con Elena…Y con la isla…la isla siempre nos ha sentado bien…” Mario Gas
-
Las guerras de nuestros antepasados
LAS GUERRAS DE NUESTROS ANTEPASADOS CON CARMELO GÓMEZ Y MIGUEL HERMOSO