71 Eventos localizados. Página 2 de 8
  • El licenciado Vidriera

    No puede faltar Cervantes en el Festival de Almagro.

    Recibimos a El licenciado vidriera de la mano de Factoría Teatro, con su versión teatral de la conocida novela ejemplar cervantina publicada en 1613. Un espectáculo dirigido a todos los públicos, con la especial intención de difundir la obra del genio entre nuestros jóvenes.

  • Ficción Sonora: La Celestina

    Una edición más, el Festival de Almagro acoge la Ficción sonora que realiza el equipo de Radio Nacional de España (RNE), una propuesta que ganó el Premio Ondas 2024 al mejor programa “por recuperar y actualizar un género esencial en la radio: la ficción en directo.” A lo largo de los años, a través de Ficción sonora hemos escuchado las voces de Lope de Vega, Sor Juana Inés de la Cruz, Calderón de la Barca, Rojas Zorrilla…

  • El piano de Pandora

    «El Piano de Pandora» es un espectáculo del multifacético Jorge Bedoya, en el cual combina su talento como pianista, compositor, actor y humorista. A través de una mezcla de música, comedia y narración, Bedoya explora temas de la vida cotidiana, el amor, y las relaciones humanas, todo ello envolviendo al público en una experiencia entretenida y emotiva.

  • Rey Lear

    Vuelve Chapitô al Corral de Comedias con una versión irreverente y minimalista de El Rey Lear, en la que tres intérpretes encarnan todos los personajes, sumidos en una incesante acción de libertad que desafía las convenciones teatrales. En esta propuesta, el meta-teatro se convierte en la clave para resistir la tragedia, transformando el escenario en un espacio inestable donde los cuerpos, las voces y los movimientos se disuelven y recomponen sin previo aviso.

    La función del viernes día 11 será grabada por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música

  • FARRA

    A ti, ¿qué te produce alegría?

    Lo profano y lo sagrado, lo popular y lo culto, carnaval y cuaresma, materia y espíritu… Dualidades presentes en nosotros y en las manifestaciones artísticas desde los orígenes, que conectan edades -niños, adultos, mayores- y atraviesan siglos -nos encontramos en el siglo XVI… pero también en el XVII… ¡y además en el XXI!-. 

  • La Desconquista

    De la mano de Ron Lalá, bienvenidos a La Desconquista. En una balsa a la deriva, cinco náufragos llegan a las Indias: un joven capitán dispuesto a repetir las gestas de los conquistadores; un soldado fanfarrón que (según dice) estuvo presente en la batalla de Tenochtitlán y en la Noche Triste; un misionero en busca del alma de los indios; una dama tapada que esconde un secreto… y una rata cargada de viruela.

    La función del sábado día 12 será grabada por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música

  • La fortaleza

    La Fortaleza nace cuando la Compañía Nacional de Teatro Clásico encarga a Lucía Carballal un texto original que dialogue con El castillo de Lindabridis, de Calderón de la Barca. En la obra, la princesa Lindabridis, tras la muerte de su padre, debe viajar por el aire en un castillo para encontrar marido y heredar el reino, ante la ausencia de un sucesor claro.

  • Primitals Madness / Cía Yllana

    De las mentes inescrutables que crearon The Primitals en 2016 nace ahora Madness, una comedia musical sobre la vida en los márgenes del sistema.
    De codearse con la élite a dormir bajo un puente. De la indigencia a la jet set. Ayer comiendo ostras; hoy ostracismo.
    Yllana y Prímital Brothers vuelven a unir sus fuerzas para decirnos que la tecnología es la nueva mitología, que la vida cotidiana es de locos, que la risa es sagrada y el canto a capela es el ancla con la humanidad.

  • Fuenteovejuna

    La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) estrena en Almagro una nueva producción de uno de los textos canónicos de nuestro Siglo de Oro: Fuenteovejuna, la obra maestra de Lope de Vega.

    La función del viernes día 4 será grabada por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música

  • El Quijote

    14º Certamen Internacional Barroco Infantil.

    ¿Cómo acometer la tarea de hacer la obra de Cervantes más accesible para el público joven? Tumbalobos parte de una premisa sencilla: una experta en El Quijote ofrece una conferencia sobre la novela, pero dos personas la interrumpen, animándola a formular su exposición de una manera más atractiva. Así, en un verdadero ejercicio de amor al teatro que apela en todo momento a la diversión y la imaginación del público, Don Quijote aparece ante nuestros ojos para revivir sus aventuras por los campos de Montiel.

    La función del lunes día 14 será grabada por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música