71 Eventos localizados. Página 1 de 8
  • BEATRIZ RICO con PEPA, NO ME DES TORMENTO

    IV FESTIVAL DEL HUMOR 

    Pepa se sube al escenario fingiendo ser quien no es y hablando de algo de lo que no tiene ni idea.Y así comienza un descacharrante viaje por las relaciones de amistad, de amor, laborales o familiares de la pobre Pepa, que parece que no da ni una. Claro, porque ella es «mocatriz»: modelo, cantante y actriz, y así se lo va a demostrar al público.

  • CHELY CAPITAN Y MAKEBA con MONÓLOGOS MUY SUYOS

    IV FESTIVAL DEL HUMOR 

    CHELY CAPITAN Y MAKEBA- MONÓLOGOS MUY SUYOS

  • Sorda

    Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella. Largometraje basado en el corto de 2021 del mismo nombre.

  • Por todo lo alto

    Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que es adoptado, descubre la existencia de un hermano, Jimmy, un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia. Al parecer todo les separa, excepto el amor por la música. Al detectar las excepcionales habilidades musicales de su hermano, Thibaut se propone reparar la injusticia del destino. Jimmy entonces comienza a soñar con otra vida...

  • Casting Lear

    Casting Lear es una pieza sobre el origen, sobre la relación con los padres biológicos y metafóricos, sobre cómo nos construyen quienes nos preceden y cómo inventar una vida que nos pertenezca sin olvidar el pasado. Sobre cómo imaginar otros finales posibles. Es una autoficción a partir del clásico o un clásico autoficcionado, o ninguna de las dos cosas.

    En este espectáculo se hace uso de luces estroboscópicas.

  • Lo que son mujeres

    Morboria recupera, con el asesoramiento filológico de Rafael González Cañal, esta divertidísima comedia en torno a la búsqueda de pareja, los celos y los enredos entre hombres y mujeres: Lo que son mujeres, una comedia de Rojas Zorrilla de enorme éxito en los siglos XVII y XIX que, curiosamente, llevaba ciento cincuenta años sin representarse.

    La función del sábado día 5 será grabada por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música

  • Los dos hidalgos de Verona

    Una de las primeras comedias de William Shakespeare, que explora las complejas relaciones entre la amistad y el amor, llega a Almagro de la mano de una de las compañías más prestigiosas del teatro contemporáneo: Cheek by Jowl, dirigida por Declan Donnellan, uno de los más grandes especialistas en Shakespeare en el mundo. Este montaje es una coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y LaZona Teatro.

  • Wolfgang

    Wolfgang, un niño de diez años con un cociente intelectual de 152 y trastorno del espectro autista, se ve obligado a vivir con su padre, Carles, a quien no ha visto nunca, tras la repentina muerte de su madre. Carles afronta el reto con ganas y voluntad, pero Wolfgang no soporta su desorden ni su desorganización y lo considera un “bajocien” por su falta de intelecto. Así que, a escondidas, Wolfgang planea conseguir su sueño: entrar en la academia de música Grimald de París, donde estudió su madre, y convertirse en el mejor pianista del mundo. Cuando Carles lo descubre, debe decidir entre su gran oportunidad como actor o convertirse en el padre que necesita un niño como Wolfgang.

  • Jerónima

    ¿Qué conduce a una joven toledana de buena familia a profesar y acometer la fundación del primer convento femenino en Extremo Oriente? Jerónima de la Fuente -en la memoria queda el gesto severo con que la retrató Velázquez- tuvo fama de obstinada y como tal la define su empeño: los obstáculos administrativos, políticos y sociales no impidieron que estableciera el Convento de Santa Clara en la bizarra y mestiza Manila colonial, tan codiciada por comerciantes y piratas como azotada por tifones y terremotos. Y en ella, Sor Jerónima: una mujer capaz de cruzar el mundo durante más de un año, que desafía y desobedece las normas sociales de su época y que consigue hacer valer su criterio para perseguir -y realizar- su sueño.

  • Las Gracias Mohosas

    Noche, una plazuela en una villa cualquiera. Seis mendigos caballeros han ido a rondar a la que todos creen su prometida. Al darse cuenta del enredo, la trifulca resultante despierta al padre de la doncella pretendida, que propone una mejor solución para los implicados: como tiene tres hijas, los aspirantes se batirán en un torneo que decidirá quiénes logran la mano de sus queridas gracias mohosas. Los candidatos aceptan la propuesta y se pertrechan para la justa...

    La función del lunes día 7 será grabada por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música