66 Eventos localizados. Página 5 de 7
  • La fortaleza

    La Fortaleza nace cuando la Compañía Nacional de Teatro Clásico encarga a Lucía Carballal un texto original que dialogue con El castillo de Lindabridis, de Calderón de la Barca. En la obra, la princesa Lindabridis, tras la muerte de su padre, debe viajar por el aire en un castillo para encontrar marido y heredar el reino, ante la ausencia de un sucesor claro.

  • Fuenteovejuna

    La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) estrena en Almagro una nueva producción de uno de los textos canónicos de nuestro Siglo de Oro: Fuenteovejuna, la obra maestra de Lope de Vega.

  • El Quijote

    14º Certamen Internacional Barroco Infantil.

    ¿Cómo acometer la tarea de hacer la obra de Cervantes más accesible para el público joven? Tumbalobos parte de una premisa sencilla: una experta en El Quijote ofrece una conferencia sobre la novela, pero dos personas la interrumpen, animándola a formular su exposición de una manera más atractiva. Así, en un verdadero ejercicio de amor al teatro que apela en todo momento a la diversión y la imaginación del público, Don Quijote aparece ante nuestros ojos para revivir sus aventuras por los campos de Montiel.

  • Hamlet

    14º Certamen Internacional Barroco Infantil.

    ¿Cómo crear una versión divertida, musical y al alcance de los más pequeños de una de las obras más complejas, profundas y hermosas de la literatura dramática clásica? ¿Qué tiene el príncipe Hamlet para que todos los actores y actrices se mueran por interpretarlo? ¿Hamlet está loco o se lo hace? ¿Por qué huele a podrido en Dinamarca? ¿A quién se le ocurre convertir la calavera de Yorick en una pelota y ponerse a jugar?

  • La discreta enamorada

    Madrid, villa y corte, en las postrimerías del siglo XVI... Dos mujeres: la joven Fenisa y su madre Belisa; dos hombres: el apuesto Lucindo y su padre, el capitán Bernardo. Este pretende a Fenisa, a pesar de la diferencia de edad, y pide su mano (¿no sería Belisa, la madre, mejor pareja para el capitán?). Fenisa acepta de inmediato (pero, ¿no sería Lucindo, el hijo, mejor pareja para la joven?). Ahí está la clave: Fenisa acepta el matrimonio con la intención de ganar tiempo y llegar hasta Lucindo sin arriesgar la discreción que se espera de ella. Pero existe un pequeño problema: Lucindo parece amar a Gerarda...

  • La Gatomaquia

    La Gatomaquia, de Lope de Vega, es una obra singular que despliega todo el talento y la ironía de uno de los grandes maestros del Siglo de Oro. A través de la historia de dos gatos, Marramaquiz y Micifuz, que se disputan el amor de la hermosa gata Zapaquilda, Lope crea una sátira burlesca que va más allá de lo anecdótico. Ambientada en el Madrid de su época, la obra, escrita poco antes de su muerte, presenta un poema épico y festivo que aborda los temas del amor, los celos y el honor con una mezcla de humor y aguda crítica social.

  • Duelo de brujos o de cómo un día pierdes la creatividad

    14º Certamen Internacional Barroco Infantil.

    En el país mágico de Entelequia, dos brujos, Sulán y Beltrán, temen haber perdido su creatividad, es decir, el mayor de sus poderes. A raíz de un malentendido, se enfrentan en un duelo de ideas que no pueden ganar por sí solos. ¿Dónde buscar aliadas y aliados? ¿Quién les ayuda? Necesitan, obviamente, a las mentes más creativas que puedan encontrar… Y estas están cerca, justo allí: entre el público.

  • Volar con los pies en el suelo

    Su vida en el teatro es “resistir, mantenerte firme frente a los embates del tiempo y volar por encima de todo: de la crítica de los listos, de la opinión de los tontos, y de los límites que quiere imponerte todo aquel que siente que tiene un cachito de poder.” Como la de los antiguos cómicos. Aquí está Rafael Álvarez El Brujo, compartiendo con nosotros el repertorio clásico, “el repertorio de siempre, y los nuevos disparates del tiempo, una mezcla explosiva para jugar, recuperando el paraíso perdido, jugar como un niño, jugar, jugar y volar (…)”

  • La gran comedia de la segunda Celestina

    En una cacería a orillas del Gualdaquivir, Don Juan queda hechizado por Doña Beatriz, de quien ni siquiera conoce su nombre. Ni el paso del tiempo ni que debe lealtad a Doña Ana -a quien incluso defendió en duelo, hiriendo a Don Diego, otro pretendiente- consiguen que olvide a Beatriz. Don Juan acude a Celestina, y esta redomada timadora ve la ocasión de embaucar a los cuatro jóvenes para enriquecerse a su costa…

  • Aquel loco elenco de bolsillo

    14º Certamen Internacional Barroco Infantil.

    Juguemos a reunir en una misma velada a Shakespeare y Romeo y Julieta, Lope de Vega y El perro del hortelano, la Commedia dell’Arte, el teatro del absurdo, los dramas de Chéjov y al trágico Edipo. Elegir el mejor de los estilos resulta imposible. Encontrar el teatro perfecto es la misión de tres artistas muy peculiares: Bambalina, siempre inquieta y versátil; Proscenio, intérprete serio y equilibrado, el más formado del grupo; y Parrilla, puro conflicto y un pelín caótico.