-
Ulises
XXIX Festival de Teatro Clásico de Chinchilla
La odisea de un actor redescubriendo la épica de Homero a través de la comedia. Un solo actor con alma de muchos mundos. Atenea nos guía, Ulises nos representa: humor, música y poesía en una travesía inolvidable.
-
Casting Lear
Casting Lear es una pieza sobre el origen, sobre la relación con los padres biológicos y metafóricos, sobre cómo nos construyen quienes nos preceden y cómo inventar una vida que nos pertenezca sin olvidar el pasado. Sobre cómo imaginar otros finales posibles. Es una autoficción a partir del clásico o un clásico autoficcionado, o ninguna de las dos cosas.
-
Lo que son mujeres
Morboria recupera, con el asesoramiento filológico de Rafael González Cañal, esta divertidísima comedia en torno a la búsqueda de pareja, los celos y los enredos entre hombres y mujeres: Lo que son mujeres, una comedia de Rojas Zorrilla de enorme éxito en los siglos XVII y XIX que, curiosamente, llevaba ciento cincuenta años sin representarse.
-
Los dos hidalgos de Verona
Una de las primeras comedias de William Shakespeare, que explora las complejas relaciones entre la amistad y el amor, llega a Almagro de la mano de una de las compañías más prestigiosas del teatro contemporáneo: Cheek by Jowl, dirigida por Declan Donnellan, uno de los más grandes especialistas en Shakespeare en el mundo. Este montaje es una coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y LaZona Teatro.
-
Las Gracias Mohosas
Noche, una plazuela en una villa cualquiera. Seis mendigos caballeros han ido a rondar a la que todos creen su prometida. Al darse cuenta del enredo, la trifulca resultante despierta al padre de la doncella pretendida, que propone una mejor solución para los implicados: como tiene tres hijas, los aspirantes se batirán en un torneo que decidirá quiénes logran la mano de sus queridas gracias mohosas. Los candidatos aceptan la propuesta y se pertrechan para la justa...
-
El licenciado Vidriera
No puede faltar Cervantes en el Festival de Almagro.
Recibimos a El licenciado vidriera de la mano de Factoría Teatro, con su versión teatral de la conocida novela ejemplar cervantina publicada en 1613. Un espectáculo dirigido a todos los públicos, con la especial intención de difundir la obra del genio entre nuestros jóvenes.
-
Ficción Sonora: La Celestina
Una edición más, el Festival de Almagro acoge la Ficción sonora que realiza el equipo de Radio Nacional de España (RNE), una propuesta que ganó el Premio Ondas 2024 al mejor programa “por recuperar y actualizar un género esencial en la radio: la ficción en directo.” A lo largo de los años, a través de Ficción sonora hemos escuchado las voces de Lope de Vega, Sor Juana Inés de la Cruz, Calderón de la Barca, Rojas Zorrilla…
-
Rey Lear
Vuelve Chapitô al Corral de Comedias con una versión irreverente y minimalista de El Rey Lear, en la que tres intérpretes encarnan todos los personajes, sumidos en una incesante acción de libertad que desafía las convenciones teatrales. En esta propuesta, el meta-teatro se convierte en la clave para resistir la tragedia, transformando el escenario en un espacio inestable donde los cuerpos, las voces y los movimientos se disuelven y recomponen sin previo aviso.
-
FARRA
A ti, ¿qué te produce alegría?
Lo profano y lo sagrado, lo popular y lo culto, carnaval y cuaresma, materia y espíritu… Dualidades presentes en nosotros y en las manifestaciones artísticas desde los orígenes, que conectan edades -niños, adultos, mayores- y atraviesan siglos -nos encontramos en el siglo XVI… pero también en el XVII… ¡y además en el XXI!-.
-
La Desconquista
De la mano de Ron Lalá, bienvenidos a La Desconquista. En una balsa a la deriva, cinco náufragos llegan a las Indias: un joven capitán dispuesto a repetir las gestas de los conquistadores; un soldado fanfarrón que (según dice) estuvo presente en la batalla de Tenochtitlán y en la Noche Triste; un misionero en busca del alma de los indios; una dama tapada que esconde un secreto… y una rata cargada de viruela.