
Festival InfantesMúsica - Ciclo de conciertos de Villanueva de los Infantes
Concierto de apertura. La soprano Sofía Gutiérrez-Tobar, ganadora del concurso Intercentros Melómano 2023, será la encargada de inaugurar la nueva edición de Infantesmúsica. Acompañada del pianista Duncan Gifford interpretará canciones de Joaquín Turina y Henri Duparc, y una selección de números de ópera y zarzuela.
Descripción
Recientemente, ha sido galardonada con el primer premio en Intercentros Melómano 2023 en la categoría de Grado Superior, asimismo, ha recibido el primer premio y el premio del público en el VII Concurso Internacional de Canto “Martín y Soler” 2024, el segundo premio y el trofeo de la Ópera de Oviedo en el Concurso Internacional de Canto “Ciudad de Logroño”, el premio Amigos de la Escuela Superior de Canto de Madrid en el Premio “Lola de Aragón” 2024, el segundo premio en el Concurso Internacional de Música Lírica “Villa de Teror” 2023 y el segundo premio en el IX Certamen Internacional de Lied y de Canción de Concierto “Primavera-Albox” 2024 junto con la pianista María Argüeso Vega.
Ha debutado los roles de Governess en la ópera The Turn of the Screw de Benjamin Britten, Ascensión en la zarzuela La del Manojo de Rosas de Pablo Sorozábal y Ana Mari en la zarzuela El Caserío de Jesús Guridi. Ha cantado como solista en obras como la Misa Solemne de Santa Cecilia de Charles Gounod, el Te Deum de Anton Bruckner, el Lobgesang de Felix Mendelssohn y la Bachiana Brasileira Nº 5 de Heitor Villa-Lobos.
Como ganadora del concurso Intercentros Melómano 2023, está realizando una gira de conciertos con orquestas como la de RTVE, Iberian Sinfonietta o la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, además de participar en diversos festivales de música por toda España como el Gala Fest, el Festival ASISA de Villaviciosa de Odón o el Festival Internacional Residencias de Música de Cámara de Godella.
El pianista australiano Duncan Gifford es uno de los pianistas más relevantes de su generación, obteniendo su mayor éxito internacional en 1998 con el Primer Gran Premio en el prestigioso Concurso Internacional “José Iturbi” en España, y en 2000 con el “Gran Prix María Callas” en Atenas.
Gifford empezó sus estudios en Sídney, Australia, y más tarde entró en el Conservatorio Estatal “Tchaikovsky” de Moscú, donde estudió con el profesor Lev Vlasenko. Desde 1997 Gifford reside en Madrid, donde ha realizado cursos de perfeccionamiento bajo la dirección del pianista Joaquín Soriano.
Gifford ha actuado en las mejores salas de Europa, la antigua Unión Soviética, Asia y América del Norte. Ha tocado como solista con la Orquesta de Valencia, la Orquesta de Málaga, la Orquesta Sinfónica de Baleares, Orquesta de Cámara de Viena, Orquesta De Cámara de Petersburgo, Orquesta de la Camerata Mozart de Roma, Orquesta Nacional de Irlanda, Orquesta Metropolitana de Montreal, Orquesta Sinfónica de Shanghái, Orquesta Sinfónica Nacional Checa y todas las orquestas principales de Australia.
Desde su llegada a España Duncan Gifford ha desarrollado una intensa labor concertista, como solista, acompañando a cantantes y formando parte de diversos grupos de música de cámara. Otro aspecto en el que se ha desenvuelto activamente es la música contemporánea, faceta que le ha hecho ser el destinatario de obras compuestas expresamente para él.
PRIMERA PARTE
Duparc, H. - 4 Canciones
- Phidyle
- Invitation au voyage
- Chanson triste
- Vie anterieure
Poema en forma de canciones de Joaquín Turina (10’)
- Dedicatoria
- Nunca olvida
- Cantares
- Los dos miedos
- Las locas por amor
SEGUNDA PARTE
Ópera:
Je dis que rien ne m’epouvante, Carmen, G. Bizet
Klänge der Heimat, Die Fledermaus, J. Strauss
Oh! Si’io potessi (Mad scene), Il pirata, V. Bellini
Zarzuela:
Romanza de Ana, La romería del Rocío, M. Rodrigo
No puedo más, Maravilla, F. Moreno Torroba